Los cambios en el gabinete nacional, producidos con premura luego de la derrota del peronismo el 12 de septiembre, implicó para las políticas educativas el desplazamiento del ministro Nicolás Trotta, que cargó con las serias falencias que mostró el sistema escolar en el marco de la pandemia.
Fue reemplazado por Jaime Perczyc, quien estaba al frente de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU). Llegó a ese cargo luego de una historia al frente de la Universidad Nacional de Hurlingham, una de las instituciones del conurbano bonaerense de fuerte raigambre peronista, fundada en 2014, durante el segundo mandato de Cristina Fernández.
Perczyc encabezó el jueves un encuentro del Consejo Federal de Educación, que integran los responsables de las políticas educativas en cada provincia. Martín Müller, presidente del Consejo General de Educación (CGE), participó de la reunión en la que, según contó a Página Política, “se escucharon las diferencias que se han planteado en todo este tiempo” y se emitió una resolución con un fuerte componente político”.
Resumió Müller los tres puntos principales de la normativa aprobada. En primer lugar, la presencialidad plena en todo el país “con los cuidados correspondientes, ventilación, uso de tapabocas y elementos de higiene”.
Por otro lado, se previó el trabajo en articulación con el Ministerio de Salud de la Nación, fundamentalmente en lo relativo al avance en los planes de vacunación para adolescentes, niñas y niños. “La idea es que el ámbito de la escuela se pueda constituir en el lugar para los operativos de vacunación con el fin de tener a los chicos, ganar tiempo en la vacunación de esta franja etaria”, informó Müller.
Para el titular del CGE lo central de la reunión se plantea con el tercer punto de la resolución que es la asignación de recursos en todo el país con el fin de fortalecer las acciones para recuperar a la población escolar que abandonó la escuela -o la continuó de manera muy interrumpida- a lo largo de 2020.
“Es el Fondo Federal ‘Volvé a la escuela’. Son 5 mil millones de pesos. En el caso de Entre Ríos, ya tenemos un programa con un fondo asignado, el programa Presentes que vamos a poder reforzar con estos fondos nacionales”, dijo Müller.
Detalló que el programa provincial, lanzado a principios del presente ciclo lectivo, “consiste en el desarrollo de nodos en distintos puntos de la provincia, en los barrios, que están a cargo de promotores comunitarios”. Estos promotores comunitarios, en vinculación con la escuela, cuentan con la información sobre las y los adolescentes y las y los niños que han dejado de concurrir a las aulas, o que sólo concurren muy habitualmente, en todos los niveles educativos. De esta manera, se trata de “ir a buscarlos” y habilitar el nodo más cercano a la vivienda del estudiante para que pueda ser una suerte de puente, de apoyo y acompañamiento para el retorno a la escuela. Este programa implica, además del aporte de los promotores comunitarios, la convocatoria a docentes que son los que tienen a su cargo ese apoyo.
Estas “aulas -puente” son, por el momento, 6 en Colón; 3 en Concordia; 4 en Feliciano; 2 en Islas del Ibicuy; 2 en Gualeguay; 10 en Gualeguaychú; 1 en Paraná. “Hemos contratado gente en toda la provincia. Con este fondo federal vamos a poder fortalecer este programa de revinculación con la escuela”, destacó el titular del CGE.
Mencionó que el programa prevé recursos para equipar esos nodos (centros comunitarios, salones vecinales, CIC, etc) con equipos informáticos, material impreso, útiles escolares. “La idea es que se puedan plantear esos espacios de manera estable, no sólo contemplando la emergencia actual”, planteó.
Con relación a acciones que refuercen la actividad escolar, que recién ahora retoma la presencialidad plena, Müller repasó que hay propuestas que continúan durante el verano. Pero recordó además las modificaciones al calendario escolar. Las clases continúan hasta el 17 de diciembre mientras que las mesas de exámenes se prevén desde febrero y hasta abril del año próximo, sin suspensión de clases.
Fuente: Página Política