A partir del lunes 4 de octubre el único medio de pago que se aceptará para viajar en las líneas de colectivo será la Tarjeta Sube · A raíz de esta situación, dejará de existir el boleto combinado y se pasará a dar lugar a un sistema íntegro, en el cual se da una combinación entre dos líneas pagando el segundo viaje con un descuento.
Se trata de una combinación entre dos líneas de colectivos, teniendo un descuento del 40% en el valor, para el segundo viaje. Comenzará a regir también desde el 4 de octubre.
Al respecto, en la jornada de este miércoles, los concejales y los integrantes de la Cámara de Transporte de Concordia se reunieron para llegar a un acuerdo por el valor que tendrá el sistema íntegro.
“Al aplicarse sistema SUBE de forma única dejará de existir el boleto combinado, pero para poder subsanar esta situación, a nivel nacional existe el boleto íntegro que establece un porcentaje de descuento para el segundo pasaje y que se implementará en Concordia también”, explicó la concejala Lía Solis a Diario Río Uruguay.
“Desde la Cámara de Transporte querían un 20% de descuento para el segundo viaje”, es decir que “se pague un 80% pero nosotros planteamos que era muy poco y pudimos llegar a un acuerdo para que el primer boleto se abone al 100% del costo y el segundo viaje, sea del 60% del valor”, agregó.
Consultada sobre cuándo comenzará a regir el sistema íntegro, Solis precisó que “será a partir del lunes 4 de octubre, cuando comience a utilizarse únicamente el sistema SUBE”. Subrayando que “este boleto íntegro es más beneficioso porque no es solamente entre las empresas que tienen un convenio si no que el usuario, podrá utilizar el segundo viaje en cualquiera de las líneas que tenemos en la ciudad con un tiempo de 50 minutos, entre que paga el primer boleto y el segundo boleto”, indicó.
· Valoración de las empresas
Al respecto, Héctor Díaz Vélez -presidente de la Cooperativa de Transporte Líneas 5 y 7- contó a Diario Río Uruguay contó como funcionará el nuevo sistema en las empresas del transporte de pasajeros.
“El pasajero sube, paga el boleto normal y si se sube en otra línea dentro de los 50 minutos, ahí se genera de forma automática el descuento”. Remarcando que “el pasajero no se puede subir en un colectivo de la empresa en la que ya viajó, ya que para que se le genere el descuento debe hacerlo en otra”.
A su vez, detalló que “con el segundo boleto se paga el 60% del valor”, aunque “varía el costo adonde vaya, porque no tiene el mismo valor el boleto tradicional que aquel que viaja a Magnasco”.
Haciendo una valoración sobre el porcentaje alcanzado con los integrantes del Concejo Deliberante, dijo que “no es lo que queríamos, buscábamos como mínimo un 70%”, además “fuimos con la propuesta de un 80% pero no pudimos avanzar más del 60%”.