Según la previsión del Servicio Meteorológico, los próximos meses serán con temperaturas normales o superiores y con menos lluvias de lo normal en Entre Ríos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este trimestre de primavera una temperatura media más cálida de lo habitual en gran parte del país, lo cual incluye a Entre Ríos. También serán meses con pocas lluvias en la provincia.
Para Cuyo, Córdoba, centro-sur de Santa Fe, el este de Buenos Aires y Entre Ríos se espera un trimestre con temperaturas normales o superiores; mientras que en el resto del país (NEA, NOA y el este de Buenos Aires) las temperaturas serán las típicas para la primavera.
La Patagonia, el oeste de la provincia de Buenos Aires y La Pampa son las regiones para las que el pronóstico anticipa una primavera con una temperatura media más elevada.
Respecto a la tendencia de lluvias, las provincias mesopotámicas poseen las mayores probabilidades de tener un trimestre con menos precipitaciones que las habituales; algo similar podría ocurrir en el este de Buenos Aires y el oeste de Patagonia.
Además, en Cuyo, Córdoba, el oeste de Santa Fe y el este de la Patagonia, las lluvias previstas son normales o inferiores a las normales para el trimestre.
En el resto del país se espera que, en promedio, las precipitaciones de los próximos 90 días sean normales para la época.
El clima de agosto
Respecto al finalizado mes de agosto, el SMN dijo que “se caracterizó por presentar condiciones más cálidas de lo normal en Patagonia y una gran amplitud térmica hacia el centro y norte del país”.
Los primeros días de agosto fueron anómalamente cálidos, especialmente en el sur del país. De hecho, el 4, las localidades de Río Gallegos (18.1°C), El Calafate (17.9°C) y Santa Cruz (21.0°C) registraron el récord de temperatura máxima más alta para un mes de agosto.
A partir del día 7, el avance de un frente frío hizo descender marcadamente las temperaturas, especialmente a la zona central del país donde hubo heladas fuertes.
Las ciudades de Coronel Suárez (-9.1°C el día 10) y Mar del Plata (-5.6°C el día 13) registraron unas de las temperaturas más bajas para un mes de agosto.
A partir del día 16, aire muy cálido comenzó a invadir el norte argentino y las temperaturas superaron ampliamente los 35°C. Hubo récords históricos de temperatura en Iguazú (35.6°C), Posadas (36.5°C), Corrientes (37.9°C), Oberá (36.0°C), Paso de los Libres (35.9°C) e Ituzaingó (36.8°C).
Al mismo tiempo, el aire muy frío avanzaba sobre el sur del país, lo que generaba un asombroso contraste térmico entre el norte y sur argentino: durante la tarde del día 19, 40°C de diferencia separaban al lugar más frío (Ushuaia -0.6°C) y más cálido (Las Lomitas 39.4°C) de Argentina.
Fuente: Diario Uno