El recrudecimiento de las quemas de pastizales en las islas y zonas aledañas motivó a un nuevo corte del puente Rosario- Victoria por parte de la Multisectorial Humedales para exigir respuestas ante el ecocidio perpetrado en la región del Delta y la postergación del tratamiento de la Ley de Humedales por intereses económicos. La interrupción del tránsito será de 15 a 19.
“Las fuerzas económicas y productivas hacen mucha fuerza para que la ley no salga”, denunciaron.
La Multisectorial Humedales organizó la movilización prevista para las 15 y hasta las 19 en la cabecera de la conexión vial del lado de Rosario, sobre bulevar Rondeau.
Fuego y humo frente a Rosario en la noche del sábado (Foto: La Capital).
La agrupación invita a toda la comunidad para participar este domingo de una nueva protesta, luego de la travesía náutica hacia el Congreso Nacional realizada el pasado 18 de agosto y de la que participaron 381 organizaciones de todo el país.
Según le comentaron a La Capital, la protesta se decidió este viernes “con carácter de urgencia”, impulsada por la abrumadora quema de pastizales en las islas frente a Villa Constitución y San Nicolás, en jurisdicción de Entre Ríos.
No obstante, la medida de la Multisectorial Humedales comenzó a gestarse a partir de la gran cantidad de humo que invadió este viernes por la mañana gran parte de la ciudad de Rosario y la región a raíz de esos incendios de carácter intencional.
“Lo decidimos con carácter de urgencia por la gran cantidad de focos sobre todo a la altura de Villa Constitución y San Nicolás, ya que estamos hermanados con organizaciones de allá y están en alerta permanente porque vienen con presencia de fuego desde hace meses”, comentó Julieta Bernabé, militante de la Multisectorial Humedales.
La activista apuntó que “hace 15 días se quemaron casi 10 mil hectáreas y ahora volvieron a prender fuego en los últimos días. A los vecinos les llovían las cenizas, el aire era irrespirable puesto que, básicamente, es el humedal hecho humo”. Y agregó que esta sábado por la tarde se habían activado nuevos focos en esos sectores: “Es humo negro porque es intencional, muy ligado a la actividad agrícola ganadera”, precisó.
La densa columna de humo negro quedó registrada frente a las costas de Villa Constitución durante este sábado.
“Nuestra respuesta ante la muerte de los ecosistemas, los daños a la salud de la población y la complicidad ineludible del Estado es la convicción cada vez más fuerte y multitudinaria que el único camino a recorrer es la unión de la ciudadanía toda”, enfatizaron desde la Multisectorial Humedales.
Ecocidio
En tal sentido alertaron que el Delta del Paraná, uno de los humedales más biodiversos del planeta, “continúa devastado por múltiples focos de incendio que diezman miles de hectáreas ante cada quema como consecuencia del no accionar del Poder Legislativo, sumado al casi nulo compromiso del Ejecutivo nacional y de los gobernadores de las provincias implicadas, y agregado a todo esto como combo fatal la incapacidad de la Justicia de identificar y penalizar responsables”.
“La voluntad de la clase política no lo está haciendo por eso necesitamos que la ciudadanía acompañe”, solicitó la integrante de la multisectorial para agregar que “la quema del humedal sigue al ritmo de la devastación de la flora y fauna y inacción del Congreso Nacional al pedido de la ley de Humedales, ya que hay fuerzas económicas y productivas que hacen mucha fuerza para que la ley no salga”.
“Tenemos que luchar y ponerle un freno a todo esto, las tres comisiones que tenían que tratar el proyecto se hicieron presentes en ese encuentro y después salen a hablar de que están preocupados; está más que claro que lo que está fallando es el sistema democrático”, señaló.
El último corte de magnitud llevado a cabo por la Multisectorial Humedales y otras organizaciones ocurrió durante octubre y noviembre del año pasado, que motivó a un acampe por parte de los integrantes de esa organización ambientalista para exigir una normativa que prevenga el ecocidio en el humedal.