A la persistente protesta que los camioneros iniciaron la semana pasada, se sumaron este martes en las calles de Asunción las de campesinos y gremios de educadores y trabajadores médicos para denunciar que el Gobierno incumple acuerdos firmados y exigir reivindicaciones presupuestarias y salariales.
Con carteles, banderas y cartulinas en manos, cientos de campesinos llegaron por la mañana de este martes desde diferentes puntos del país hasta el microcentro de la capital para reclamar la implementación de la Ley 6669, que contempla la transferencia de alrededor de 16 millones de dólares para la recuperación de la agricultura familiar.
“Traemos los documentos para demostrar las mentiras que se hacen a través del Ministerio de Agricultura; hay nueve expedientes de articulaciones, hay más de 15.000 cédulas que se sacaron a personas campesinas e indígenas empobrecidas y hace ocho meses que hay en vigencia una ley de emergencia de asistencia a la agricultura familiar, pero está dormida”, dijo el dirigente campesino Jorge Galeano al diario Última Hora.
Galeano afirmó que el Gobierno abandonó a los campesinos e indígenas y que por esta razón se sienten “traicionados”.
Consideró que el Ministerio de Agricultura hace más de ocho meses que tuvo a disposición unos 25 millones de dólares para brindar asistencia, pero el dinero no se ejecutó.
El Gobierno, en cambio, afirmó que de esa partida se destinaron 14 millones a las organizaciones campesinas.