En ese marco, el dirigente gremial explicó que “hay que tener en cuenta que el 25 por ciento se pactó cuando se pautaba un 29 por ciento de inflación y ahora el gobierno nacional reconoce que esa estimación no se cumplirá y todos los otros gremios la están retomando, superando el 42 por ciento”.
Al respecto, consideró como “una falta de respeto que un funcionario venga a decir que nosotros estamos equivocados en pedir la reapertura cuando la inflación superó lo estimado”, apuntó el dirigente gremial, quien subrayó: “Nosotros no podemos quedarnos con el 25 por ciento acordado que habíamos dicho que era totalmente insuficiente porque la pauta salarial es muy baja y la proyección inflacionaria que prevé el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) es del 45 por ciento”.
“Sería muy irresponsable quedarse callado y no reclamar la reapertura urgente de la paritaria, para discutir salarios, porque hay que acordar los plazos que se plantearon y discutir los números de nuevo, porque la inflación sigue subiendo y el poder adquisitivo de los trabajadores y las trabajadoras sigue bajando”, aseveró.
“No nos gusta que un funcionario que gana más de 200 mil pesos nos diga que no se puede retomar la paritaria cuando los trabajadores tienen que sobrevivir con 35 mil pesos al mes, es abismal la irresponsabilidad de quienes tienen la responsabilidad de convocar a la paritaria”, remarcó.
Muntes destacó que “hay que tomar el ejemplo del gobierno nacional y el ministerio de Trabajo de la Nación y abrir el diálogo para llegar a una pauta del 40 por ciento”, ya que advirtió que “en este contexto difícil y grave si no hay una reapertura seguramente se planteará de otra forma”.