Entre Ríos tiene 90% de ocupación UTI y Paraná volvió a entrar en Alarma epidemiológica

De acuerdo a datos de la Dirección General de Epidemiología de Entre Ríos, el Departamento Paraná volvió a entrar en alarma epistemológica y sanitaria, estado del que había salido a principios de este mes. Además, según supo ANÁLISIS, tanto en Paraná como en la provincia se alcanzó el 90% de ocupación de camas de Terapia Intensiva.

Así, el 90,3% de las camas UTI de Entre Ríos están actualmente ocupadas, de las cuales el 53,72% tienen pacientes Covid. En ese contexto, quedan 26 unidades libres en todo el territorio, informó el Ministerio de Salud.

En el informe se indica que la Región I –departamentos La Paz, Paraná, Nogoyá, Diamante, Victoria- tiene una ocupación del 94,40%. Aún quedan 7 camas sin ocupar de las cuales 4 están en Paraná, cuya ocupación asciende al 95,4%.

En la Región II –departamentos Feliciano, Federación, Federal, Concordia, San Salvador Villaguay- la ocupación asciende al 89,29%. Restan ocupar 6 unidades. En Concordia la ocupación es del 93,48%, mientras que en Villaguay es del 75%.

En la Región III –departamentos Colón, Tala, Uruguay- la ocupación es de 78,57%. Quedan 9 camas sin ocupar. En Concepción del Uruguay la ocupación es del 86,67%.

En la Región IV –departamentos Gualeguaychú, Gualeguay, Islas del Ibicuy- la ocupación es del 91,11%. Quedan libres 4 unidades. En Gualeguay no hay camas libres y en Gualeguaychú hay un 88,24% de ocupación.

Paraná volvió a zona de Alarma

En ese contexto, el Departamento Paraná volvió a Alarma epidemiológica y sanitaria, del que había salido en el inicio de este mes.

De acuerdo a los indicadores del nivel de transmisibilidad por departamento en el período 20 de junio al 3 de julio, en esos últimos 14 días registró 2.008 casos (2.204 en los 14 días previos), con una tasa de incidencia de 528,6 por 100.000 habitantes, con una velocidad de crecimiento del 0,9.

Así, excepto el Departamento Paraná en la categoría de Alarma, los restantes comparten la clasificación de Alto Riesgo.

Fuente: Análisis Digital

Redaccion-Uno

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *