“Si el espacio del aula no permite que concurran los estudiantes todos los días, una semana irá un grupo y la próxima otro”, detalló Müller. Habrá horarios reducidos y evaluaciones flexibles.
Este sábado se había registrado una nueva suba en los precios de los combustibles de YPF en Paraná. Sin embargo, hoy domingo, la petrolera volvió a aumentar el valor de las naftas y gasoil y en la capital entrerriana ya impactó el incremento. Es el cuarto aumento del año.
Luego de dar positivo durante la última semana de entrenamientos y pasar algunos días aislado, Walter Bou se sometió a un nuevo test de coronavirus y dio negativo. Se trató de un falso positivo, a diferencia de los casos de sus compañeros Iván Marcone y Agustín Lastra, que presentaron síntomas. El concordiense volverá a entrenarse.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) presentó una carta a la Conmebol en la cual se postula para ser sede de la Copa América Femenina 2022 y la Copa Libertadores Femenina 2021
Desde la agrupación Socialismo Popular, que impulsa esta iniciativa, indicaron que “sería una propuesta efectiva para que, con ese dinero, los clubes puedan afrontar otros compromisos”.
La decisión se tomó en la noche del lunes, durante una reunión convocada por el Ente del Carnaval de Concordia · Allí las autoridades de las comparsas presentes resolvieron por unanimidad no realizar la edición del Carnaval 2021, por la pandemia de covid-19.
La Secretaría de Cultura de la Provincia informa, que según el nuevo decreto del Poder Ejecutivo Nacional, se autorizan la realización de nuevas actividades culturales • Se habilitarán actividades artísticas culturales al aire libre hasta 100 personas; y hasta 20 personas en espacios cerrados • Cada jurisdicción municipal deberá habilitar la realización de las mismas
Una ayuda económica extraordinaria para el sector cultural entrerriano se encuentra a disposición de artistas, trabajadoras y trabajadores culturales, y también de espacios culturales autogestionados. La medida se suma a otros apoyos económicos provenientes de programas nacionales.
Más de 8.000 embarazadas contrajeron coronavirus en el país y 38 de ellas fallecieron. La información fue brindada por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, durante el reporte matutino de este viernes sobre la situación epidemiológica de la Argentina ante la pandemia de Covid-19.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por CAME, entre el 1 y el 18 de diciembre en 39 ciudades • Se estima que este año cerraron 90700 locales, 41200 pymes y quedaron afectados 185300 trabajadores • Entre Ríos no figura entre las más perjudicadas por el cierre de locales “en calle”, pero sí en galerías.
De acuerdo a lo informado por el INDEC, el 10% más rico tiene 22 veces más ingresos que el 10% más pobre luego de una caída en términos reales del 11% en el último año.
Diseñado por El Universo Web